CREEMOS EN LA PANELA: BUSCAMOS ESTRATEGIAS PARA FORTALECER EL SECTOR
- LaChiva Radio
- 13 ago 2021
- 2 Min. de lectura
#LaChivaRadio / Prensa Alternativa

Iniciando la última legislatura del cuatrienio, los Representantes a la Cámara John Jairo Bermúdez y
Rubén Darío Molano radicaron un importante proyecto que beneficiará a los paneleros del país.
El Proyecto de Ley 083 de 2021 tiene como propósito dotar al sector panelero de un instrumento que
permita estabilizar los precios cuando estos tengan valores bajos y también busca estabilizar los
ingresos de los paneleros cuando la venta de su cosecha se vea afectada por efectos climáticos,
naturales, sanitarios o por negociaciones de venta anticipada el cual se denominará “Fondo de
estabilización del precio de la panela y mieles”.
Esta iniciativa se ha venido trabajando y perfeccionando desde la legislatura pasada y hoy existe un
gran consenso para ser debatida en la Comisión Quinta y buscar su aprobación en pocos meses, para
así beneficiar a cerca de 350 mil familias que viven de la producción de panela en más de 600 municipios
del país, siendo el departamento de Antioquia el segundo productor de panela a nivel nacional.
De esta manera el partido Centro Democrático responde a las necesidades de todos los sectores
agrícolas del país y aporta a la reactivación económica del país.
ABC DEL PROYECTO
A. Creación de un fondo de estabilización de los precios de la panela y mieles con el objetivo de proteger
el ingreso de los productores de panela que subsisten con esta actividad.
B. La Federación Nacional de Panela administrará el fondo de estabilización de los precios a través de
un contrato con el Gobierno Nacional y contará con un Comité Directivo que establecerá los
procedimientos y reglas del fondo.
C. Los beneficiarios del fondo serán todos los productores de panela del país que se encuentren
registrados en el Sistema de Información Panelero (SIPA) y que produzcan panela cuadrada o redonda
de 500 gramos y mieles.
D. El Fondo se financiará de diferentes fuentes entre las que se destaca el Presupuesto General de la
Nación, recursos de entidades públicas, personas naturales y privadas, regalías, donaciones, entre otras
y deberá rendir cuentas ante la Contraloría General de la República.
JOHN JAIRO BERMÚDEZ GARCÉS
Representante a la Cámara por Antioquia
Comments