top of page

Israel y Hamás alcanzan un acuerdo para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes

Foto del escritor: LaChiva RadioLaChiva Radio

El primer ministro y titular de Exteriores de Qatar, el jeque Mohamed Abdulrahmán al Thani, ha confirmado este miércoles que el Gobierno de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) han llegado a un acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes secuestrados por el grupo palestino.


El anuncio llega pocas horas después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lo haya adelantado en sus redes sociales. "Tenemos un acuerdo para los rehenes en Oriente Próximo. Será anunciado en breve", ha manifestado el futuro inquilino de la Casa Blanca sin que hubiera aún confirmación oficial.


Los contactos se habían acelerado en los últimos días y mediadores clave como Estados Unidos o Qatar ya habían confirmado un acercamiento. El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha anunciado poco antes del anuncio final que acortaba su gira con Europa para participar en las deliberaciones y votaciones del Ejecutivo.


Más de 46.700 personas han muerto en Gaza como consecuencia de la ofensiva militar lanzada por las fuerzas israelíes tras los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023. Unas 240 personas fueron secuestradas en dichos ataques, de las cuales cerca de cien permanecerían aún en la Franja.


Liberación de los rehenes

Durante la primera fase del acuerdo, 33 rehenes israelíes serán liberados, incluyendo niños, mujeres, mujeres soldadas, hombres mayores de 50 años, heridos y enfermos. En la segunda, se procederá a la liberación del resto de los rehenes vivos —que incluye soldados hombres y hombres menores de 50—, y por último, se ha previsto la entrega de los cuerpos de los rehenes muertos. De los 251 rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023, quedan dentro de la Franja 96. De ellos, 34 están confirmados como muertos, mientras que 117 han salido con vida —solo 8 de ellos en operaciones militares— y 38 cuerpos han sido recuperados por el ejército israelí. A cambio de los rehenes, Israel liberará a más de 1.000 presos palestinos, que no incluyen a milicianos de Hamás que participaron en los ataques del 7 de octubre.


Retirada de Israel de la Franja

La retirada será paulatina, aunque algunas unidades militares israelíes permanecerán en inmediaciones de la frontera para garantizar la seguridad de pueblos y aldeas fronterizas, según Reuters. Los ciudadanos del norte de Gaza podrán volver a sus hogares y se instaurará un mecanismo para asegurar que no haya armas en esa zona. Israel se retirará del corredor de Netzarim, una carretera construida por Israel en el centro de la Gaza, que la divide en dos. Asimismo, el paso fronterizo de Rafah, entre Egipto y Gaza, reactivará su actividad de manera gradual, permitiendo el paso a personas enfermas o heridas. También se ha previsto un aumento significativo de ayuda humanitaria en la Franja. El acuerdo alcanzado entre Hamás e Israel incluye el ingreso de 600 camiones de ayuda humanitaria a la Franja cada día del alto el fuego, 50 de ellos con combustible y 300, asignados al norte del territorio, según Reuters. Antes de la guerra entraban alrededor de 500 camiones de ayuda cada día, según datos de Naciones Unidas. En cambio, entre enero y el 11 de diciembre de 2024, entraron 108 camiones al día en promedio. En negociaciones pasadas se ha hablado de volver a niveles previos al conflicto e incluso de enviar más.


¿Quién gobernará Gaza tras la tregua?

El futuro Gobierno de Gaza y la reconstrucción de la Franja se discutirán durante la tercera fase del acuerdo, según fuentes israelíes y palestinas citadas por Reuters. Por el momento existen importantes incógnitas al respecto, en particular sobre quién gobernará el enclave después de la guerra. Israel ha asegurado que no permitirá que Hamás permanezca en el poder, y ha rechazado también que la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en Cisjordania, ocupe la administración de la Franja. El Gobierno de Israel ha asegurado en varias ocasiones que serán ellos los que administren la seguridad de Gaza, algo que rechazan tanto Hamás como la comunidad internacional. Estos últimos consideran que deben ser los propios gazatíes quienes se encarguen de la gestión del enclave. De ese punto, sin embargo, no se conocen detalles.



Yorumlar


Espacio Publicitario 

bottom of page