top of page

Pedagogía para una nueva cultura vial en Bello

  • Foto del escritor: LaChiva Radio
    LaChiva Radio
  • 16 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Bello, 16 de marzo de 2022

Pedagogía para una nueva cultura vial




• 50 actividades dirigidas a diversos actores viales son parte de la estrategia que se adelanta en Bello para continuar transformando la cultura en las vías.

• En 2021, más de 8.000 personas participaron en actividades pedagógicas sobre normas de tránsito, factores de riesgo y la seguridad.

La Secretaría de Movilidad del municipio de Bello adelanta una campaña formativa con diversos públicos para incentivar un mejor comportamiento de todos los actores viales y alcanzar el objetivo de cero incidentes y cero pérdidas de vidas en las vías.

Rigoberto Arroyave Acevedo, secretario de Movilidad, declaró que “por medio de la música, del canto, del baile y de diversas actividades culturales queremos dejarles un mensaje a todos los actores viales: el estricto cumplimiento de las normas de tránsito, para evitar incidentes, lesionados y muertes y apuntarle a Visión Cero, para bajar las estadísticas de lesionados y ojalá llegar a cero muertes en la vía”.

Con este objetivo, en el que se involucran niños, estudiantes, peatones, ciclistas, motociclistas y conductores de vehículo particular y de servicio público, se inició una nueva temporada de intervenciones pedagógicas en la ciudad.

Se llevarán a cabo capacitaciones con un grupo de profesionales interdisciplinarios y se utilizarán estrategias tecnológicas y componentes artísticos y culturales.

Entre las actividades programadas para 2022 están:

• 40 capacitaciones para motociclistas en lugares estratégicos de altos índices de incidentalidad.

• 20 tomas lúdico-pedagógicas dirigidas a peatones, en espacios públicos concurridos de la ciudad.

• 5 capacitaciones para ciclistas, en la ciclovía Niquía.

• 5 tomas de sensibilización a los taxistas en algunos acopios del municipio de Bello.

Este trabajo pedagógico es continuación del año anterior, cuando se logró:

• Socialización del Plan Local de Seguridad Vial: 1.015 personas instruidas.

• Taller sobre normas de movilidad: 1.732 personas impactadas, en 40 escenarios de intervención.

• Escuelita de la Movilidad: 2.686 personas capacitadas, en 84 actividades.

• Sensibilización a personas jóvenes y peatones en factores de riesgo en la seguridad vial: 329 personas sensibilizadas en 10 instituciones educativas.

• Capacitación en factores de riesgo, mediante simulación de embriaguez con instrumentación: 1.985 personas vivieron la experiencia.

En 2021 cerca de 8.000 personas participaron en estas actividades.


Dirección Administrativa de Comunicaciones Alcaldía de Bello.

Comments


Espacio Publicitario 

bottom of page