Untitled Obras de Hidroituango al 85.8%, al cierre de octubre de 2021
- LaChiva Radio
- 17 nov 2021
- 3 Min. de lectura
#LaChivaRadio / Prensa Alternativa
• Con cerca de 8 mil trabajadores y a toda marcha, se avanza para tener listas la dos primeras unidades de generación en 2022
• Los avances técnicos fueron presentados este martes por EPM en el Foro de El Espectador: Hidroituango construyendo sostenibilidad
Bogotá, 16 de noviembre de 2021 | El ingeniero William Giraldo Jiménez, vicepresidente del Proyecto Ituango de EPM, dijo hoy que, al 31 de octubre pasado, Hidroituango llegó a un avance de 85.8% en sus obras principales. Este importante anuncio fue entregado a los asistentes al Foro Hidroituango construyendo sostenibilidad, que bajo el liderazgo del periódico El Espectador, se realiza este martes 16 de noviembre en la Universidad EAN, de la ciudad de Bogotá.
El ingeniero Giraldo destacó durante su exposición, que “los avances y logros alcanzados para sacar adelante la que será la central de generación hidroeléctrica más grande del país son la muestra del compromiso adquirido por EPM con los colombianos, para que la energía de Hidroituango, con sus dos primeras unidades, ilumine su progreso a partir del segundo semestre del 2022”.
De la misma manera, el Foro El Espectador, es la oportunidad para hacer claridad, en el sentido de que este 85.8% corresponde al avance total de la obra, cuyo 100% se logrará cuando entre en operación en 2025, la última de las ocho (8) unidades de generación que componen el Proyecto. En total, Hidroituango generará 2.400 MW con sus ocho unidades, 300 MW cada una, que significarán la atención del 17% de la demanda de energía del país.
El cronograma que se tiene estimado actualmente para la entrada en operación comercial de las ocho unidades de generación es el iguiente:
Unidades 1 y 2, segundo semestre del 2022
Unidades 3 y 4, en el año 2023
Unidades 5, 6 y 7 en el año 2024 y,
Unidad 8 en el 2025
Durante el Foro Especiales de El Espectador, EPM presentó tanto los hitos alcanzados hasta hoy, así como cuáles serán los frentes de obra dónde estarán concentradas las actividades técnicas de los cerca de 8 mil trabajadores que actualmente laboran en el Proyecto.
Los avances más significativos alcanzados hasta ahora en la casa de máquinas y específicamente para emprender las tareas del montaje de las unidades 1 y 2, luego de la contingencia de abril de 2018 y de tener bajo el agua durante cerca de nueve meses el complejo de cavernas y todas las obras subterráneas, tienen que ver con:
Recuperación de las cavernas principales y limpieza. Excavación y estabilización del sitio, vaciados de nuevos concretos, amarres de hierro e inicio del montaje de equipos
Montaje de equipos electromecánicos: tubos de aspiración, anillos estacionarios y cámaras espirales para cada unidad
Montaje de 13 de los 25 transformadores de potencia que tendrá la nueva central de generación
Instalación de los dos (2) puentes grúas definitivos de 300 toneladas cada uno
Comienzo de instalación y tendido de los cables de potencia para conectar los transformadores de potencia de la casa de máquinas con la subestación exterior de 500 Kva. y desde allí transportarla a toda Colombia
Hitos más relevantes para los próximos meses:
Continuar con el avance del montaje de equipos electromecánicos de las unidades de generación 1 y 2: estator, rotor y turbina
Continuación de la instalación de los cables de potencia
Blindaje de los pozos de presión verticales de las unidades 1 y 2
Arribo y montaje en casa de máquinas de los 12 transformadores de potencia restantes
Trabajos subacuáticos para la limpieza de las captaciones, estructura que permite el paso del agua del embalse hacia las turbinas
Foro de El Espectador
Durante este importante foro, también se abordarán temas relacionados con Hidroituango, como:
Gestión y calidad del agua en el Proyecto Hidroeléctrico Ituango
La pesca como actividad socioeconómica sostenible. Retos y articulación entre autoridades y comunidades
Gobernanza, emprendimiento y preservación cultural
La información científica: base para la recuperación de la cuenca y formulación de estrategias país basadas en servicios ecosistémicos.
+ChivaRadio
Original
https://www.chivaradio.com/

Comments